Únete a nosotros en una emocionante excursión por el bosque del Parque Nacional de Monfragüe, donde los grandes aventureros, como tú, descubrirán la naturaleza a través de sus sentidos. Os convertiréis en auténticos Great Explorers adentrándoos en el bosque a través de sus sentidos, pasando un día fantástico en pleno campo.











Si hablamos de Monfragüe, hablamos de biodiversidad. Monfragüe es el segundo lugar más importante de Europa. Alberga más de doscientas especies de fauna. rodeado de 116 hectáreas de sierras, y dehesas, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
En Monfragüe, ocurre algo muy especial, y es que las aves pueden anidar en lugares altos pegados al río, lo cual nos permite observarlos de forma muy cercana e íntima. Es muy fácil ver a las aves en sus nidos, alimentando a sus polluelos, limpiándose las plumas…. pudiendo observar incluso especies en peligro de extinción, difíciles de ver en otros lugares.
Es fácil también observar y escuchar la berrea del ciervo con la llegada del otoño. Cuando el bosque se llena de berridos y se ven los harenes de ciervas alimentándose mientras los venados buscan demostrar su fortaleza.
El entorno de Monfragüe es espectacular, pero es mejor venir a verlo y conocerlo de primera mano. Porque todo lo que se pueda decir, se queda corto.
De las más de doscientas especies, hablaremos de las especies en peligro que han encontrado en Monfragüe un lugar donde vivir y criar su descendencia, como la cigüeña negra, el águila imperial, o el buitre negro. Otras especies de aves que se pueden disfrutar en Monfragüe son el alimoche, las águilas calzadas, el roquero solitario, la garza real, y un largo etcétera.
Escondidos entre los brezos, los quejigos y los madroños o bajando a beber al arroyo podemos encontrar mamíferos como ciervos, jabalíes, zorros, tejones, meloncillos, etc
En la sierra habitan más de 200 especies de animales vertebrados. Cuenta con 3 Puntos de Interés Ornitológico, una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000. Con especies como: halcones, milano negro, buitre negro, gavilán, búho chico, lechuza común, ánade real, cárabos, milano real… Convivimos con nutrias en nuestros ríos, y en nuestros bosques y dehesas con jabalíes, liebres, conejos, corzos, zorros, jinetas, garduñas, meloncillos, tejones.
